Recientemente, desde Rexpect Esport, hicimos una pequeña reflexión acerca de la figura
del psicólogo dentro de los clubes de Esports. Hoy queremos seguir adentrándonos dentro
de este mundillo, para focalizarnos concretamente en el estrés.
Al igual que otros deportistas de élite, los jugadores de este sector sienten grandes dosis
de estrés. No obstante, el hecho de que los deportes electrónicos no sean un deporte físico
como otros, ha generado que muchas personas consideren que no es comparable.
Sumado a este primer estigma, encontramos que los Esports son una competición que ha
ido cobrando importancia en los últimos años, es por ello que apenas existen estudios
acerca de los efectos del estrés en la salud de los jugadores. Aun así, hoy queremos
aprovechar para hablar de algunos de ellos.
En primer lugar, queremos mencionar que existen muchos estudios que intentan arrojar
luz sobre algunos de los problemas psicológicos más importantes. Y es que, esta suma
continuada de estrés puede desembocar en afecciones tan delicadas como la depresión o
el trastorno de ansiedad generalizada. Puede sonar extraño, pero los problemas
relacionados con la salud mental son mucho más comunes de lo que pueda parecer.
Hablando de hechos, podemos decir que en 2018 Justin “Plup” McGrath sufrió un ataque
de pánico mientras afrontaba un torneo de Smash Bros, siendo además uno de los
principales favoritos para ganarlo.
Los problemas de salud mental, son todavía un terreno que no ha sido explorado como
debiera. Principalmente como decimos a que el psicólogo sigue siendo una figura casi
que anecdótica dentro de los clubes profesionales.
Por otro lado, uno de los estudios que más llaman la atención es el realizado por la
universidad de Chichester. En este trabajo, se afirma que los jugadores profesionales de
Esports sufren tanto estrés como los jugadores de Fútbol americano o de Rugby. Es decir,
estamos comparando dos de los deportes con mayor contacto que existen con los deportes
electrónicos y las cargas de estrés encontradas son similares.
Esto es un dato muy esclarecedor sobre la importancia que tiene la salud mental dentro
de los jugadores, así como prestar atención a los factores encargados de empeorar el
estrés. Este mismo estudio señala que uno de los factores con mayor incidencia dentro
del estrés de los jugadores profesionales es la comunicación. Por tanto, lo primero que se
debería trabajar dentro de los equipos es la comunicación de sus jugadores.
Finalmente nos despedimos, esperamos desde Rexpect Esport que hayáis encontrado de
utilidad este pequeño texto. ¡No os olvidéis de seguirnos en las redes para futuros escritos!
Kevin Arbelo